Como los libros de la época medieval, MERIDIANO PERCEPCIÓN, “Odisea del Poeta Imaginario” además de no tener numeración, busca destacar la importancia del texto con intervenciones tipográficas que desdibujan la frontera entre medio y el mensaje.

Es un viaje por el lenguaje en el que los personajes principales: Metáfora e Hipérbaton recorren los modos gramaticales, las personas y los tiempos en una “Odisea del Verbo”

El lanzamiento se realizó el día más lluvioso del invierno de 2006. Asistieron algunos amigos y familiares… Hubo vino caliente y tragos con fuego, luego se distribuyó en un par de librerías de Valparaíso.
Posteriormente, fue incluido en los programas de estudio de lenguaje de la Universidad de Yale (USA) 

https://search.library.yale.edu/quicksearch?q=meridiano+percepci%C3%B3n+rafael+pulgar+hills&commit=Search

 

¿Por qué extraños paralelismos literarios los estudiosos de Yale (¿en sus visitas a Chile?) (Y en su habla inglesa) deciden incluir Meridiano Percepción, entre sus colecciones?

RESEÑA

Meridiano Percepción es un viaje por el lenguaje en que el lector se traslada entre los verbos, las personas gramaticales y los tiempos verbales, haciendo un recorrido poético por lugares y vivencias de un poeta imaginario. El mar en que se navega es el nuestro lenguaje, su itinerario es Valparaíso-Macondo-Ítaca, y las constelaciones que miran para guiarse son los principales hitos de la obra de Shakespeare.

EXTRACTO

¡Alegría hermanos…!

Aquí comienza la historia que nunca termina…

Aquí se hechiza de espermas y cebadas,

La impertérrita piedra inteligente.

La angular raíz de todos los árboles,

El aroma de todas las victorias y los nacimientos.

 

Aquí hermanos míos ya comienza la fiesta dulce de la memoria indestructible /…/

Karmagedón Mental War

KARMAGEDÓN Mental War es el relato de La Guerra Síquica…

Las flores del ocio

Libro de relatos escritos en prosa poética 

Re_Evolución Planetaria

La evolución es lenta y estratégica; la revolución: rápida y violenta. De la alternancia e incluso la superposición de estas dos fuerzas surge el cambio en la vida de los hombres. Por estos días, se cumple un aniversario más de lo que la historia ha llamado...

Cogito Ergo Sum

Supongamos que un filósofo llamado Cartesius formula la idea: Pienso, luego existo. ¿Qué efectos a largo plazo se le podría atribuir a dicha frase? -Exactamente. La caída de Luis XVI, ergo fin del absolutismo. Ergo fin de la monarquía… ¿Por qué? Porque al decir...

El extraño en el espejo.

Nos volvemos espectadores de la vida. De la nuestra y la de los otros, sean conocidos o no. Da lo mismo, todos somos testigos; todos sabemos –o creemos saber- todo. A pesar de todas las ventajas de inmediatez y conectividad, la vida online nos secuestra de la vida...

¿Contener o ser contenido?

Por estos días, cada vez más, se habla de la crisis del contenido. Que ahora lo que importa es el contenido. Que hay malos contenidos. Que generar contenido es la forma de agregar valor a las propuestas. Que la gente cada día está más demandante de contenidos. ¿Qué...

Un tiempo nuevo; un mundo mejor.

Asistimos a un tiempo privilegiado. Nunca antes –al menos en el mundo urbano de occidente- el ser humano pudo conectarse y organizarse en un tiempo real y libre de fronteras. Antes había que esperar. Había que viajar, había que explicar. Ahora no. Ahora todos...

Portada Original, Primera Edición 2006